ambientesur

Costanera de Río Gallegos: un “Sitio Sensible” para la conservación

Los “Guardianes del Estuario” te informan

El estuario del río Gallegos está orientado de oeste a este a lo largo de casi 40 Km., desde Güer Aike hasta su desembocadura en el Mar Argentino, y en él desemboca también el río Chico, conformando un estuario de menor extensión pero de gran importancia para las aves debido a la extensión de sus planicies mareales. Sobre su margen sur se encuentra la ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.

Se caracteriza por ser un Sitio de Importancia Internacional para las aves (Declaración de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, 2005), de las cuales, entre las neárticas, que migran entre el norte y sur del continente americano, y las patagónicas, llegan a estas costas alrededor de 20.000.

Esta avifauna y todo el ecosistema, por su altísima biodiversidad, es considerado un “Sitio sensible” para las aves playeras, es decir que se trata de un área clave para su conservación debido a su importancia en su ciclo de vida, especialmente durante la migración y la reproducción. Los “sitios sensibles” del estuario local son sectores de la costa que las aves utilizan para alimentarse y descansar, antes y después de la pleamar.

La Asociación Ambiente Sur, a través del Programa “Guardianes del Estuario“ y con el apoyo de la ONG Manomet, llevó adelante entre enero y marzo de este año una campaña de sensibilización y educación ambiental para concientizar a la comunidad de Río Gallegos acerca de la importancia del resguardo de las costas de la ciudad, las que forman parte del ecosistema del estuario del río Gallegos, un sitio sensible para las aves playeras, cuya estado de conservación es un bioindicador de la salud ambiental del territorio donde se desarrollan las personas.

Los vecinos de Río Gallegos pueden observar y explorar el estuario del río Gallegos desde la costa con un binocular fijo instalado por Ambiente Sur.

Compartamos la costa con responsabilidad

Para utilizar y apoyar la preservación de sitios sensibles como la costa de la ciudad, es necesario tener en cuenta algunas pautas: Chequear la tabla de mareas antes de salir a disfrutar de la costa del estuario; evitar utilizar este espacio cuando la marea está alta, en la pleamar, cuando las aves están más próximas a la costa, de manera que puedan descansar sin ser perturbadas por actividades humanas; mirar a las aves y la fauna desde lejos; no tirar basura y sacar a las mascotas con correa.

La Campaña desarrollada por Ambiente Sur con el lema “Compartamos la costa” abarcó spots de difusión en medios radiales y gráficos de Río Gallegos y en redes sociales; charlas y talleres de educación ambiental en escuelas primarias y secundarias; recorridos por la costanera local por integrantes de los Guardianes del Estuario y mascotas de aves para interactuar con vecinos y vecinas y la presentación de la Campaña ante los miembros del Espacio de Buena Gobernanza Coordinación Estuario, donde hubo acuerdo para impulsarla.

Recientemente, durante el Mes de los Humedales, la ONG instaló un binocular fijo y cartelería informativa en la intersección de la avenida costanera y la calle Carlos Gardel, que permite a los que se acercan explorar este sitio sensible a través de la observación de aves en este punto de avistaje y disfrutar la experiencia de apreciar a estas maravillosas criaturas en su hábitat. Con cada mirada a través de los binoculares, se pueden ver sus colores y sus comportamientos únicos.

Los Guardianes del Estuario recorren la costanera local sensibilizando a los vecinos sobre los resguardos a tomar para disfrutar de este “sitio sensible”.

La costa: un sitio sensible para las aves playeras

Por definición, un «sitio sensible» es un área natural frágil y valiosa que necesita protección especial debido a su importancia ecológica. Estos sitios albergan especies en peligro, ecosistemas únicos o funciones críticas para el equilibrio ambiental, como humedales o bosques nativos. Su preservación es crucial, ya que representan hábitats vitales para la biodiversidad y proporcionan servicios esenciales para el ambiente del que formamos parte.

El objetivo principal de un sitio sensible es conservar su integridad natural y proteger las especies y comunidades que lo habitan, especialmente las que están amenazadas. Además, estos sitios permiten la convivencia armónica entre el ser humano y la naturaleza, ofreciendo oportunidades para la educación ambiental y la recreación de las generaciones presentes y futuras.

Los sitios sensibles son los lugares de descanso y alimentación de las aves playeras, especialmente si pertenecen a áreas claves o reservas formalmente declaradas como es el caso del estuario del río Gallegos. Para minimizar la interrupción de estas áreas por actividades humanas, se busca protegerlos con un acceso regulado que asegure su conservación y la armonía entre naturaleza y actividades humanas.

Nosotros

Somos una asociación civil sin fines de lucro, creada en Marzo de 2007. La conformamos un grupo diverso de profesionales y amantes de la naturaleza con la misión de conservar y generar proyectos de educación ambiental con participación ciudadana en pos de la salud y el disfrute del ambiente local

Enlaces

Publicaciones recientes

Abrir chat
1
Hola
¿En qué podemos ayudarte?